Protegerte y proteger tu organización en las tecnologías de Meta
Una de nuestras responsabilidades más importantes es proteger a las personas y los socios en nuestras tecnologías. Con este propósito, trabajamos constantemente para desarrollar herramientas, tecnologías y equipos que ayuden a detectar y mitigar los riesgos en materia de seguridad. Recomendamos revisar e implementar estos consejos y prácticas recomendadas para protegerte y proteger a tu organización en todas las tecnologías de Meta.
Mantén la seguridad
- Consulta nuestro documento PDF con las prácticas recomendadas de seguridad y la guía de prácticas recomendadas en relación con la seguridad de la mujer.
- Activa la autenticación en dos pasos. Es un mecanismo de seguridad mediante el cual se solicita un código específico cuando alguien intenta acceder a tu cuenta desde un dispositivo desconocido. Obtén más información sobre la autenticación en dos pasos en Facebook, Instagram y WhatsApp.
- Utiliza software antivirus y activa el análisis automático de archivos para protegerte contra el malware.
- Controla regularmente los accesos a tu cuenta comercial para asegurarte de que solo se conecten usuarios y cuentas publicitarias legítimos y activos, y de que cada uno de ellos tiene el nivel de acceso correcto.
- Activa las alertas de inicio de sesión y revisa las sesiones anteriores para detectar posibles actividades sospechosas.
- Activa las notificaciones del negocio para recibir avisos en caso de que se produzcan cambios en tu cuenta del administrador comercial de Meta.
- Usa la comprobación rápida de seguridad y la comprobación rápida de privacidad para proteger tu cuenta.
- Revisa y aplica las prácticas recomendadas de seguridad de nuestro administrador comercial para proteger al máximo tu organización.
- Asegúrate de que los activos aptos (páginas o cuentas de Instagram) tengan la insignia de cuenta verificada azul en Facebook o Instagram.
- Comparte tus cuentas verificadas y métodos de comunicación con tus seguidores. De este modo, les será más fácil identificar las interacciones legítimas, lo que ayuda a evitar estafas.
- Puedes encontrar consejos adicionales sobre cómo proteger tu cuenta personal.
Mantente alerta
- No confíes en mensajes que pidan dinero, ofrezcan regalos o amenacen con eliminar o bloquear tu cuenta. Si sospechas que un correo electrónico o mensaje directo es fraudulento, no abras ningún enlace o archivo adjunto que veas.
- El equipo de ayuda y los representantes de Meta jamás te pedirán tu contraseña, detalles de un pago u otra información confidencial por chat o correo electrónico.
- Puedes encontrar las notificaciones de Meta sobre el estado de tu cuenta en el inicio de ayuda para empresas. Recuerda que los correos electrónicos relacionados con tu cuenta se enviarán solo desde direcciones de correo electrónico que terminan en facebookmail.com, facebook.com, instagram.com, fb.com, meta.com o metamail.com.
- Reporta los mensajes sospechosos que recibes en Messenger, Instagram o WhatsApp. Puedes encontrar instrucciones sobre cómo reportar mensajes en Messenger, en Instagram y en WhatsApp.
- Creemos que las personas se expresan y se conectan entre sí con mayor libertad cuando no se sienten atacadas. Por este motivo, no permitimos el lenguaje que incita al odio en nuestras plataformas. Obtén más información acerca de nuestra política sobre el lenguaje que incita al odio.
- No toleramos el bullying ni el acoso en nuestras plataformas. En el caso de las figuras públicas, eliminamos los ataques graves y algunos en los que se las etiqueta directamente en la publicación o el comentario. Obtén más información sobre nuestra política.
Supervisión
- Usa la biblioteca de anuncios de Meta para consultar todos los anuncios que se publican en las tecnologías de Meta. Puedes realizar búsquedas por palabra clave para ver los anuncios sobre tu organización que puedan estar en circulación.
- Si tienes una marca registrada, puedes registrarte en Protección de derechos de marca para buscar y reportar fácilmente contenido y cuentas sospechosas en Facebook e Instagram.
Resolución
- Visita el servicio de ayuda para empresas a fin de reportar contenido y cuentas que infrinjan tus derechos o suplanten tu identidad. También puedes solucionar otros problemas, como infracciones de las políticas, anuncios rechazados, cuentas inhabilitadas, errores en los pagos y mucho más.
- Si crees que algún tipo de contenido infringe tus derechos de propiedad intelectual, puedes enviar un reporte de PI. El centro de reportes de propiedad intelectual agiliza el proceso de reporte al almacenar la información relevante de la cuenta y consolidar tu historial de reportes en un solo lugar.