Casos de éxito
World Food Program USA
World Food Program USA recurre al contenido diseñado para Reels y a los creadores de las comunidades de la diáspora para llegar a la próxima generación de donantes.
World Food Program USA (WFP USA) quería captar a la próxima generación de donantes. Para ello, crearon una campaña centrada en Reels y se asociaron con creadores de comunidades de la diáspora en Etiopía, Afganistán y Ucrania, a los que les entregaron los cinco ingredientes básicos que suele contener una cesta de alimentos del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas para que recrearan recetas de su tierra natal, porque compartir la comida ayuda a conectarnos.
En una serie por episodios creada para Reels, los espectadores no solo aprendieron las recetas, sino que también escucharon historias de la cultura y la tierra natal de los creadores, lo que generó empatía con los problemas relacionados con la escasez de alimentos y la forma en que WFP USA ayuda a resolverlos. Creative Shop de Meta trabajó con Dine Diaspora y VidMob para crear esta campaña siguiendo las prácticas recomendadas, que consisten en situar el mensaje principal y la marca en primer plano, diseñar contenido que se pueda ver con sonido y en formato vertical, y utilizar una llamada a la acción contundente.
WFP USA y los creadores publicaron los episodios en colaboración como parte de la campaña "Recetas para la paz", con el fin de generar conciencia y unir a las personas para poner fin al hambre en el mundo, receta por receta. Estos videos también se publicaron como anuncios para maximizar el alcance y medir la mejora de la marca.
La campaña "Recetas para la paz" aumentó significativamente el recuerdo del anuncio (más de 5 puntos), el reconocimiento de la marca (más de 7,1 puntos) y el reconocimiento de la campaña (más de 6,3 puntos). WFP USA también consiguió aumentar el reconocimiento de la marca entre los jóvenes de 18 a 24 años en 6,8 puntos y entre los de 25 a 34 años en 6 puntos. Como resultado de la colaboración, los creadores de la comunidad de la diáspora ayudaron a WFP USA a llegar a nuevos públicos y a captar a su público general de una forma nueva y envolvente.