Organización sin fines de lucro
The Mental Health Coalition
The Mental Health Coalition aprovechó los anuncios de colaboración para desestigmatizar la salud mental en las diferentes culturas.
En conmemoración del Mes de la Concientización sobre la Salud Mental de las Comunidades Negras, Indígenas y de Color, The Mental Health Coalition se asoció con creadores diversos en Instagram y Facebook para promover la concientización y educación sobre salud mental.
Desafío
Cuando el mundo comenzó a transitar el segundo año de pandemia, las investigaciones demostraron que la reciente situación había exacerbado los desafíos en materia de salud mental en la población estadounidense y, de manera desproporcionada, entre las mujeres y las personas de color. El Mes de la Concientización sobre la Salud Mental de las Comunidades Negras, Indígenas y de Color es un momento cultural de EE. UU. que se conmemora cada año en el mes de julio y que tiene como fin concientizar a la población sobre el trauma racial y los problemas de salud mental únicos que enfrentan las personas de color. The Mental Health Coalition se unió a un conjunto diverso de socios con el objetivo de emprender la creación conjunta de contenido durante este mes y ampliar el acceso a recursos especializados en Facebook e Instagram.
Soluciones y herramientas
Usando las herramientas publicitarias de Meta, la organización trabajó con especialistas en salud mental en la creación de cuatro mensajes que brindaban un contexto histórico relevante y consejos en relación con grupos demográficos culturales de Estados Unidos. The Mental Health Coalition entregó estos mensajes en colaboración con distintos creadores (especialistas y líderes comunitarios) que representaban a sus cuatro públicos principales: las comunidades asiático-americanas y de las islas del Pacífico, la comunidad negra estadounidense, los pueblos indígenas y las comunidades latinoamericanas.
Con un estudio de mejora de la marca de Meta, The Mental Health Coalition accedió a estadísticas prácticas que le permitieron evaluar la reacción del público a las campañas mediante la comparación directa de las respuestas a una encuesta entre personas que estuvieron expuestas a sus anuncios sobre salud mental y personas que no. El estudio demostró una correlación positiva (una significación estadística superior al 90%) entre los mensajes de la organización y un conocimiento de las prácticas culturalmente relevantes para apoyar la salud mental (y una mayor probabilidad de implementarlas), en comparación con los grupos que no recibieron los anuncios.
Resultados e impacto
Más de 18 millones de personas vieron contenido de esta campaña, con una frecuencia promedio de 4,48. Concretamente, The Mental Health Coalition registró un aumento estadísticamente significativo de más de 4,3 puntos en el recuerdo del anuncio estándar y un aumento de más de 2,6 puntos en la probabilidad de implementar prácticas culturalmente relevantes luego de ver contenido donde aparecían los especialistas de la organización. Asimismo, ambos tipos de creadores (especialistas y líderes comunitarios) lograron el objetivo de generar un aumento estadísticamente significativo (más de 3,8 puntos y más de 2,2 puntos, respectivamente) mejorando el conocimiento acerca de dónde encontrar prácticas de salud mental culturalmente relevantes.
Conclusiones
- Destinar el tiempo necesario a forjar relaciones entre los integrantes de un conjunto diverso de creadores es particularmente valioso. The Mental Health Coalition se esforzó para garantizar que tanto especialistas como líderes comunitarios de diferentes grupos culturales estuvieran representados. Ambos tipos de creadores mejoraron el reconocimiento de marca.
- Algunos de los tipos de contenido más exitosos de la campaña fueron los videos con formato vertical, que brindaron a los espectadores una experiencia más envolvente en torno a las prácticas recomendadas por los especialistas y líderes comunitarios. Los videos incluían llamadas a la acción claras combinadas con subtítulos que destacaban los puntos clave del audio.