Organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro
·
8 de noviembre de 2023

Ayudar a las personas a entender cuándo se usa IA o métodos digitales en los anuncios sobre temas sociales o política


Exigimos que los anunciantes indiquen si crean o alteran digitalmente un anuncio sobre temas sociales o política en determinados casos

Actualización del 3 de enero de 2024 a las 6:00 PST


El jueves 11 de enero, entrará en vigencia la nueva política de declaración para anuncios sobre temas sociales, elecciones y política. Como anticipamos en noviembre, los anunciantes deberán declarar cuándo un anuncio incluye una imagen, un video o un audio que parece real y que se creó o alteró digitalmente con IA u otros métodos y que representa cualquiera de las situaciones enumeradas en el artículo incluido a continuación.

Antes de esa fecha, los anunciantes pueden comenzar a actualizar los anuncios activos el martes 9 de enero a las 10:00 PST para declarar si tienen contenido creado o alterado digitalmente.

Para obtener más información, visita el servicio de ayuda para empresas. Los anunciantes y socios que usen la API, pueden consultar nuestros recursos de Meta for Developers.

Anunciamos una nueva política para ayudar a las personas a discernir si un anuncio sobre temas sociales, elecciones o política que se muestra en Facebook o Instagram se creó o alteró digitalmente, lo que incluye el uso de inteligencia artificial. Esta política entrará en vigencia el año entrante y será obligatoria en todo el mundo.


Los anunciantes deberán indicar si un anuncio sobre temas sociales, elecciones o política contiene imágenes o videos fotorrealistas, o audio con sonido realista, que se hayan creado o alterado digitalmente para lograr lo siguiente:


  • Mostrar a una persona real diciendo o haciendo algo que no dijo ni hizo
  • Mostrar a una persona de aspecto realista que no existe o un evento de aspecto realista que no ocurrió, o alterar imágenes de un evento real que sí ocurrió
  • Mostrar un evento realista que supuestamente ocurrió, pero mediante una imagen, un video o una grabación de audio del evento que no son reales.

No es necesario que los anunciantes que publiquen estos anuncios indiquen que el contenido se creó o alteró digitalmente si dicha creación o alteración son intrascendentes o irrelevantes para la alegación, afirmación o cuestión planteadas en el anuncio. Esto puede incluir ajustar el tamaño de la imagen, recortar una imagen, realizar una corrección del color o mejorar la nitidez de la imagen, salvo que dichos cambios sean trascendentes o relevantes para la alegación, afirmación o cuestión planteadas en el anuncio.


Meta agregará información al anuncio cuando un anunciante indique en el proceso de creación del anuncio que el contenido se creó o alteró digitalmente. Esta información también aparecerá en la biblioteca de anuncios. Si determinamos que un anunciante no indica la información requerida, rechazaremos el anuncio, y el incumplimiento reiterado de esta obligación podría redundar en la aplicación de penalizaciones contra el anunciante. Compartiremos detalles adicionales sobre el proceso específico al que los anunciantes se someterán durante el proceso de creación de anuncios.


Como siempre, eliminamos el contenido que infringe nuestras políticas, independientemente de que lo haya creado una persona o se haya creado con IA. Nuestros socios de verificación de datos independientes revisan y califican la información errónea viral, y no permitimos que un anuncio se ponga en circulación si la calificación indica que es "falso", "alterado", "parcialmente falso" o "falta contexto". Por ejemplo, los socios de verificación de datos pueden calificar el contenido como "alterado" si determinan que se creó o editó de formas que podrían engañar a las personas, incluso mediante el uso de IA u otras herramientas digitales.